La nanotecnología es el estudio y manipulación de la materia a niveles nanométricos (la millonésima parte de un milímetro); gracias a esto, es posible crear estructuras diminutas o nuevos materiales capaces de resolver necesidades específicas, como brindar protección nanométrica.Richard Phillips Feynman, padre de la nanotecnología, abrió la puerta al estudio de las interacciones atómicas y con ello la posibilidad de crear nuevos esquemas a niveles inimaginables.
La nanotecnología es fuertemente inspirada por las propiedades y diseños de la naturaleza; por ejemplo, estructuras de ADN o diseños de alas de mariposa, han contribuido a crear soluciones únicas para distintas áreas como la medicina o papeles de seguridad. Los productos nanotecnológicos, día a día incrementan la calidad de vida, sin afectar el medio ambiente.
¿PARA QUÉ SIRVE LA NANOTECNOLOGÍA?
La nanotecnología está inspirada por las propiedades y diseños de la naturaleza para el desarrollo de productos nanotecnológicos y ofrecer protección nanométrica.Al trabajar a niveles microscópicos, los campos que puede abarcar son infinitos y se abre una inmensa puerta de posibilidades para el uso de la nanotecnología aplicada.
Aspectos como la falta de agua o alimento, el tratamiento de enfermedades, purificaciones ambientales, prevención de salud o accidentes, mantenimiento, rendimiento en deportes, seguridad y muchos más, son sólo algunas de las problemáticas que están siendo estudiadas actualmente por esta industria y que han generado aplicaciones y productos nanotecnológicos que ya están en uso. Se considera que le espera un gran futuro en productos, recubrimientos nanotecnológicos y materiales sorprendentes capaces de ayudar a las principales preocupaciones del ser humano.
Un producto remetalizante contiene partículas microscópicas activas de metales de alta densidad (cobre, plata y estaño), que circulan dentro del aceite de motor, sin alterar sus propiedades (es compatible con todas las referencias de aceite). Debido al empleo de nanotecnología las partículas activas de metal de RESURS se activan con el calor y la presión interna, permitiéndoles interactuar con la superficie del pistón reemplazando las moléculas de metal pérdidas por el desgaste (grietas y pequeñas fisuras), es así como entra en la zona de fricción y crea una capa de metal en la superficie de los componentes, siendo capaz de alisar todos los defectos de la superficie del metal y mejorar el rendimiento de un grupo de cilindros, y cojinetes del árbol de levas; adicionalmente debido a la estructura porosa RESURS logra retener el aceite sobre las superficies metálicas, de esta manera contribuye a la protección del motor en el arranque en frío. Las diminutas partículas pueden proteger y renovar un motor sin necesidad de desarmarlo, ayuda a la reducción de ruidos y vibraciones internas así como a la economía de combustible y la disminución de emisiones contaminantes.